martes, 20 de septiembre de 2011


REGION CARIBE

Físicamente, la Región Caribe está compuesta por una llanura continental denominada Costa Caribe o Atlántica y las aguas y territorios insulares colombianos en el mar Caribe. La llanura está ubicada al norte de los Andes y termina en la Sierra Nevada de Santa Marta para dar paso a la península de la Guajira. La región está dominada por el delta del río Magdalena y posee un litoral no muy accidentado desde el golfo de Urabá en dirección Suroccidente - Nororiente hasta el golfo de Coquibacoa. Sin embargo, en ella se encuentran las mayores alturas del territorio colombiano en la Sierra Nevada de Santa Marta (picos Colón y Bolívar). Aunque la Región Caribe es predominantemente plana, se caracteriza por su variedad ecológica, cuyos ecosistemas van desde el bosque seco de La Guajira hasta la selva húmeda de la región del golfo de Urabá. La región es flanqueada por la cordillera oriental, más exactamente por la Serranía de Perijá, la cual sirve de límite natural con Venezuela. 

Aparte del territorio continental, la Región Caribe colombiana comprende extensas aguas territoriales en el mar Caribe, así como estratégicos territorios insulares como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, además de varios cayos (Roncador, Quitasueño, Serrana, Serranilla, Bajo Nuevo, Albuquerque y del Sureste, entre otros). 



Ser Caribe 

Lo que más me gusta de ser Caribe, es que no tuve que aprenderlo. Si hubiese tenido que estudiar para poder ver la noche más bella a través de los ojos de una mujer, o resucitar por las mañanas al amparo de sus muslos, les aseguro que estaría repitiendo unos cuantos cursos. No concibo cómo podría haber aprendido a caminar sin antes haber bailado, o a respetar a mis padres sin el protocolario saludo de la bendición, o a mezclar en mi lóbulo frontal la creencia en Dios, la virgen - y todos los santos - sin que estorbasen las ánimas del purgatorio, los aparecidos de carretera y los santeros de las montañas. Y mejor aún, sin que me importe que cada quien tenga sus dioses, según le cumplan.

Ser Caribe me permite abrazar a mis amigos y decirles que los quiero, sin necesidad de estar ebrio. Así como forjar verdaderas amistades más allá de la infancia o la adolescencia; es decir, hacer amigos ya en la adultez. Me permite gritar arrullos y acariciar con la sonrisa, sin que medie más compromiso que hacerlo cuando me plazca. Es una forma de ser que me licencia para llamar a un desconocido ¡compadre! por la calle y pedirlo todo, por favor.
El Caribe es un refugio compensatorio de todas las carencias que acarrean las razas que nos dieron origen. A veces pienso que las dejaron allí para que no se perdieran y poder irlas a visitar por vacaciones.

En el Caribe aún creemos en los misterios y asumimos las historias repetidas como un cuento nuevo, al que se le debe el respeto de dejarnos sorprender. Esta mala costumbre nos lleva por ejemplo, a elegir siempre a los mismos ladrones como gobernantes y a ser adictos a las telenovelas.
El Caribe es una nación sin estado, sólo que no nos importa. Llena de mitos como la dejadez, la indiferencia ante la ignominia y la procrastinación; todos ellos injustos: Sólo baste recordar que madrugar en el Caribe se le llama a estar en pie antes de las cinco de la mañana, y que tanto las amas de casa, el obrero, los estudiantes y los niños lo hacen. La diferencia es que allí nos quejamos como catarsis y no como forma de vida.

Este privilegio aleatorio de haber nacido auspiciado por la idiosincrasia espumosa de un mar noble, es a lo único que puedo asirme cuando la adversidad se pone antojosa. Y también el que me dice cómo debo comportarme cuando se me pide que sea yo mismo.
La gran desgracia del caribeño promedio, es que no sabe que lo es. No saberlo le impide conservar, proteger y mejorar aquello que lo define.

Pedir la bendición es una costumbre protocolaria de origen religioso que hace que hijos, nietos, sobrinos y ahijados le pidan la bendición a los padres, abuelos, tíos y padrinos. (Algunas veces aplica también al hermano mayor) Sirve como saludo al igual que despedida. Un diálogo estándar sería: Solicitante: "Bendición, mamá." Otorgante: "Dios te bendiga hijo." Son permitidos diminutivos como "ción", "chón", "dición". En algunos pueblos y con ocasión de viajes o acontencimientos importantes, se suele bendecir en un formato largo y muy serio, aunque pueda resultar pintoresco, sobre todo por el uso de la forma de dativo posesivo de la primera persona singular (me). Por ejemplo: "Dios me lo bendiga y me lo favorezca y me lo haga un hombre de fundamento y me lo aleje de todo mal y peligro." 


Ser Caribe es ser del pueblo, de la gente. Es querer siempre dar tu mano de apoyo al que lo necesita. Es querer y amar nuestro CARIBE COLOMBIANO.


PERSONAJES IMPORTANTES DE NUESTRO CARIBE COLOMBIANO 


GABRIEL GARCIA MARQUEZ 



Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927) es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura (ver: Premios, reconocimientos y homenajes). Es conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito. 
Gabriel García Márquez ha sido inextricablemente relacionado con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerado una de las más representativas de este género literario. En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. El texto fue revisado por el propio Gabriel García Márquez. 

Gabriel García Márquez es famoso tanto por su genio como escritor, como por su habilidad de usar este talento para compartir sus ideologías políticas.Su amistad con el líder cubano Fidel Castro ha causado mucha controversia en el mundo literario y político. 
Aunque Gabriel García Márquez posee residencias en París, Bogotá y Cartagena de Indias, vive la mayor parte de tiempo en su casa en Ciudad de México en donde fijó su residencia a principios de los años 60. 


PREMIO NOBEL 

· Premio Nobel. García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982, según la laudatoria de la Academia Sueca, «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente». 
Su discurso de aceptación fue titulado La soledad de América Latina. Fue el primer colombiano y el cuarto latinoamericano en ganar un Premio, después de lo cual declaró: «Yo tengo la impresión de que al darme el premio han tenido en cuenta la literatura del subcontinente y me han otorgado como una forma de adjudicación de la totalidad de esta literatura».



Roberto Meléndez 


(*Barranquilla, 1912 - Barranquilla, 2000) conocido con el apodo de El Flaco, fue un jugador y entrenador de fútbol colombiano. 
Meléndez se destacó en la posición de delantero en la época del deporte no profesional. Fue un jugador insignia del equipo Juventud Junior (primer nombre del club Junior de Barranquilla) y de la Selección Atlántico en la década de 1930. Obtuvo el título nacional amateur de 1932 en forma invicta con Juventud Junior, y gracias a él y otros jugadores, el Juventud Junior (Junior de Barranquilla) se convirtió en el club más poderoso del amateurismo colombiano. Además fue el primer jugador colombiano transferido a un equipo extranjero, ya que en 1939 fue contratado por el equipo Hispanoamericano Centro Gallego de Cuba. 

Las reseñas deportivas de aquella época destacaron a Meléndez como el mejor jugador colombiano del momento, formando parte como jugador y director técnico de la Selección Colombia que estuvo presente en la Copa América de 1945. Posteriormente, fue director técnico del Atlético Junior en la década de 1940, con el cual fue subcampeón en el primer campeonato de Fútbol Profesional Colombiano en 1948. Roberto Meléndez falleció el 20 de mayo de 2000. Participo en los Centroamericanos de 1938
El Estadio Metropolitano de Barranquilla recibió oficialmente el nombre de Roberto Meléndez, por iniciativa del periodista Chelo de Castro el 17 de marzo de 1991.




Edgar Renteria

El mejor homenaje que se le podría tributar a Edgar Renteria, seria rendirle culto a la humildad que lo identifica .Esa dignidad que no es solo un concepto , que para él es una conducta, un modo de ser, un modo de vida. En Renteria, el pelotero estrella, la humildad es una de las virtudes más nobles del espíritu. Los seres que carecen de humildad, carecen de la base esencial para un seguro progreso. Las más bellas cualidades sin humildad, representan lo mismo que un cuerpo sin alma. 
El paso categórico de este joven beisbolista por el escenario de las Grandes Ligas es producto ante todo de unas virtudes que él a punta de esfuerzo ha cultivado desde la hondura de su hogar situado en una barriada que lo quiere, lo admira e idolatra como un premio a la constancia, la disciplina, la fe en sí mismo y la humildad, probidad humana que siempre le ha caracterizado, aun más allá del manojo de triunfos que les entrega cada vez que se asoma al escenario competitivo. 


A Edgar son cuantiosos los Barranquilleros que hoy le recuerdan con sumo afecto como aquel muchachito común y silvestre que a diario veían correr por las calles del barrio montecristo, que le conocieron sudando la gota gorda de sol a sol, ejerciendo un liderazgo natural sin prevenir que a la luz de hoy se convertiría en uno de los sobresalientes exponentes del mundo en la disciplina deportiva que practica. 

Y en este momento con mucha más razón, porque cada vez que se recuerde al hijo de Visitación Erazo, en cada Barranquillero de antaño se piensa y reflexiona que los muchachos del futuro deberían seguir ese ejemplo y mirarse en el espejo de la constancia que les exterioriza un deportista de la categoría de Edgar Renteria, “El Niño Gigante de Barranquilla”, partiendo del convencimiento de que si ellos siguieran sus pasos también podrían alcanzar la consagración mundial , no solo en el deporte sino en cualquier otra actividad en las que les gustase ser recordados por sus buenos actos ante la sociedad. 





CAUSAS DE LA POBREZA EN EL CARIBE COLOMBIANO 

¿Qué es la pobreza? Es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, tales como: vivienda, alimentación, educación, asistencia sanitaria, acceso al agua potable. La causa primaria de la pobreza es el subdesarrollo, Situaciones paupérrimas son las que pasan y sobreviven cientos de millones de familias en el mundo entero, y nuestro continente no es la excepción mucho menos nuestro país, pues Colombia se encuentra sujeta a no disponer de los suficientes ingresos para acceder a niveles mínimos de vida. En cierto modo podemos hablar de una clase de pobreza relativa y definirla como aquella condición que sufren millones de personas que, a pesar de tener ingresos, estos son mínimos y por debajo del promedio de lo que perciben otros habitantes, lo que les dificulta llevar bienes, productos y servicios a sus familias. Pero, de todos modos, esta relativa condición de escasez limita de sobremanera la superación y la productividad personal, familiar y comunitaria en nuestros país. nuestro gobierno no ha sido capaz de implementar y generar recursos para combatir con la ausencia de instrumentos educativos, formativos, informativos, tecnológicos y universitarios, que ayuden a la formación de jóvenes y niños íntegros capaces de desarrollarse, servirle y sacarle provecho a una sociedad. Pues si no se tiene conciencia de la usencia de estos factores y no se arregla pronto Colombia no saldrá del circulo vicioso de la pobreza en donde ah caído. La lista se hace interminable cuando intentamos encerrar en palabras las causas de la pobreza que estamos enfrentando. Muchos son los problemas que a diario enfrenta nuestra región y cada vez siguen apareciendo más. No es desconocido para nadie que lo que nos impide progresar y tratar de zafarnos de una gran pobreza que nos enrolla es ante todo la desigualdad, de conocimientos, desigualdad en empleos, en oportunidades, en razas , todas a las que diariamente nos enfrentamos, también se une a estas causas la ausencia de desarrollo y la falta de pensamiento propio de una sociedad moderna, que no nos ha permitido progresar, no nos ha permitido romper de una vez por todas las cadenas que nos atan a esta pobreza y que no nos dejan mejorar. La lista sigue creciendo y otras causas más son la exclusión, la industrialización débil, y por si fuera poco el uso indebido que le damos a nuestros recursos del suelo. Un gran fuerte que poseemos pero que no lo sabemos aprovechar. ¿Cómo es un mundo sin pobreza? Es aquel en que toda persona tiene la capacidad de cuidar de sí misma y satisfacer sus necesidades básicas, también tendrían acceso a la educación y a la salud porque podrían pagarla. Al revés de hoy, al Estado no se le pediría que ofrezca educación y salud gratis o subsidiadas. Si analizamos los países subdesarrollados tienen una baja renta por habitante, que normalmente, un desarrollo industrial escaso o incipiente, pero que, con frecuencia, depende de la inversión exterior y está basado en la mano de obra barata y en el alto consumo energético; recursos naturales destinados fundamentalmente a la exportación; una fuerte dependencia de exportación, una fuerte dependencia del exterior en tecnología, comercio y créditos; reducido nivel de vida, con servicios de baja calidad e inaccesibles a una gran parte de la población, deficientes infraestructuras, elevado índice de analfabetismo, crecimiento demográfico muy elevado y un bajo nivel de consumo. Además la inestabilidad política, corrupción y la desigualdad social.

MANIFESTACIONES DEL CARIBE 

ALEGRÍA 


Es una de las emociones básicas del ser humano. Es un estado interior fresco y luminoso, generador de bienestar general. Las personas de nuestro Caribe representa totalmente la alegría, ya que es un sentimiento que brota de nuestro cuerpo en todo momento. Es lo que nos caracteriza y nos lleva a gozarnos cada minuto de nuestra vida. 
Se ve reflejado en: nuestras canciones, fiestas, en nuestros símbolos caribe, en nuestra gente. 


CREATIVIDAD 


La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. 











La actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo. En la gente caribeña la creatividad se ve a diario, en las comidas, en las artesanías, en los chistes, en las canciones, en las decoraciones del carnaval y demás fiestas, hasta en los apodos que se les colocamos a los amigos. 







NOSTALGIA 

Es referida comúnmente como un sentimiento que cualquier persona normal puede tener. La nostalgia es el sufrimiento de pensar en algo que se ha tenido y que ahora ya no se tiene. La nostalgia se puede asociar a menudo con una memoria cariñosa de la niñez, una persona, un cierto juego o un objeto personal estimado. 















La nostalgia en la costa es manifestada a través del lenguaje musical. De las notas y letras que representan el pesar o sufrimiento por el que estemos atravesando, ejemplo claro de este son las canciones vallenatas, que en su gran mayoría tratan sobre temas nostálgicos. Se refleja también en los escritos, en la pintura. 


SIMBOLOS DE LA REGION CARIBE 

sombrero vueltiao

El sombrero vueltiao, uno de los símbolos más conocidos en el mundo de Colombia, es la pieza artesanal colombiana por excelencia y una verdadera obra de arte. 
Este icono de la cultura nacional, que viene de las sabanas de Córdoba y Sucre, regiones costeñas de Colombia conocidas por las fuertes olas de calor, se convirtió de una prenda campesina rústica en un símbolo nacional de Colombia. 

Orígenes del sombrero vueltiao 

El sombrero vueltiao tiene sus orígenes en la cultura Zenú y es elaborado de una fibra natural proveniente de una palmera,
 conocida como caña flecha que crece en las riberas de los ríos y ciénagas de la costa atlántica colombiana. Este material natural, propio de Colombia, se transforma en fibras blancas y negras que, más adelante, se trenzan gracias a una técnica tradicional implementada por la cultura Zenú hace más de mil años. El trenzado de caña flecha representa elementos de la cosmogonía de esta cultura indígena. 

El sombrero vueltiao como pieza artesanal fue diseñado hace más de trescientos años e, inicialmente, era solamente de color blanco, ya que los artesanos no conocían la técnica de la pintura. En la actualidad, el tradicional sombrero vueltiao se produce de dos colores de fibra: blanco y negro, dándole con esto un verdadero toque de elegancia. 



Hamaca 

La hamaca es un mueble utilizado para dormir o descansar. Consiste en una lona o red constituida por bramante o cuerda fina que se ata a dos puntos firmes. 

La palabra hamaca proviene del taíno y significa "red para pescado". También tiene origen en la palabra Chinchorro que en América significa red de pesca y su uso como hamacas o cama en faenas de pesca y lugares apartados de la residencia. Estos no son tejidos en telar, son solo una serie de hilos de fibras vegetales resistentes como el cáñamo, Fique,cumare anudados. 


Materiales 

Están fabricadas de diversos materiales y la calidad depende sobre todo en la urdimbre y el número de hilos utilizados. Las hamacas tienen un lugar tan importante en el corazón de la gente del Caribe que incluso en las casas más humildes existen ganchos en las paredes para colgarlas. 

Las hamacas han sido utilizadas después del Siglo XVI por los marineros en los barcos; ya que la hamaca se mueve al ritmo del navío y el durmiente no corre el riesgo de ser arrojado al suelo. 
Las hamacas, originalmente hechas de algodón, henequén, cabuya o de pita y teñidas con tintes vegetales y anilinas, variedad de diseños, colores y tamaños, se elaboran actualmente de fibras poliéster, aunque actualmente el material más utilizado para hacerlas es el polipropileno también hay un regreso a las tradiciones, a la fibra vegetal. 

Típica representación del Caribe colombiano. 




LA CUMBIA 

La cumbia es un ritmo musical y baile folclórico autóctono de la Costa Caribe de Colombia con variantes igualmente de carácter folclórico y tradicional en Panamá. Surge del sincretismo musical y cultural de indígenas, negros africanos y, en menor escala, de los españoles durante la Conquista y la Colonia en la región del delta del río Magdalena en la Costa Caribe Colombiana, con epicentro en la región de la población de El Banco, Magdalena, hasta Barranquilla.  En 2006, la cumbia fue nominada a símbolo cultural de Colombia en el concurso organizado por la revista Semana. 



Origen 

Es originaria de la parte alta del valle del río Magdalena, de la zona geográfica denominada Depresión Momposina, y aún más precisamente de la zona correspondiente al país indígena Pocabuy (incluidas las culturas de las sabanas y el Sinú, al norte de la pincoya) que estuvo conformado por las actuales poblaciones de El Banco, Guamal, Menchiquejo y San Sebastián en el Magdalena, Chiriguaná y Tamalameque en el Cesar y Mompós, Chilloa, Chimí y Guatacá en Bolívar, como dan referencia de ello los testimonios de historiadores como el barranquillero Orlando Fals Borda en su libro Mompox y Loba, de la serie Historia Doble de la Costa, Tomo I, y Gnecco Rangel Pava en sus libros El País de Pocabuy y Aires Guamalenses. Los Pocabuy son mencionados en diversas grabaciones, aunque la mencion mas famosa corresponde al tema "cumbia de la paz" grabada por Chico Cervantes en el estribillo; "ritual sublime de los Pocabuy, en la rueda de la cumbia, se despedian, de los bravos guerreros que ahi morian en la paz de la cumbia...".


MITOS Y LEYENDAS



FRANCISCO EL HOMBRE 

Francisco el Hombre es un personaje que representa el arquetipo del juglar vallenato del folclor de Colombia. Su existencia tiene componentes tanto legendarios como históricos que lo han convertido en una figura emblemática dentro del imaginario popular colombiano, especialmente en la Costa Caribe. 


La leyenda 




La leyenda de Francisco el Hombre en ocasiones se sitúa cerca del origen del vallenato mismo, siendo Francisco el primer juglar de la historia colombiana y con ello el fundador de un arte. La cualidad de padre fundador ha terminado por convertir a la leyenda de Francisco el Hombre en la piedra angular del vallenato. 

La anécdota más importante con respecto a Francisco es la que corresponde a su enfrentamiento con el diablo. Este narra que una noche el juglar iba como siempre sacando algunas notas de su acordeón y cantando para hacer más ligero el camino. De repente se dio cuenta que cada melodía que interpretaba era respondida por otro músico que no lograba divisar por la oscuridad. Francisco interpretaba una melodía, la cual era respondida nuevamente por una aún mejor. Luego de casi dos horas de enfrentamiento, Francisco se encontraba atónito por la interpretación de su contendiente, quien le estaba ganando. 
Francisco decidió seguir la melodía de su adversario hasta que por fin lo divisó entre la penumbra de la noche, sin embargo no lograda identificar con plenitud de quién se trataba. De pronto un rayo de luz de luna penetró la penumbra y la silueta de su contendor se hizo evidente; se trataba del diablo. Fue entonces cuando el juglar comprendió que se estaba enfrenando en el máximo duelo; asimismo, entendió qué era lo que tenía que hacer. Miró hacia el cielo, y mientras rezaba el credo al revés entonó la melodía más hermosa jamás escuchada. Ante tal despliegue de habilidad, Satanás escapó entre las penumbras dejando como ganador al desde aquel momento legendario Francisco El Hombre.





Hombre Caimán 


El Hombre Caimán es una leyenda de la Costa Caribe colombiana que sucede en la población ribereña de Plato, Magdalena, la cual relata la historia de un hombre cuya pasión por espiar a mujeres desnudas lo condenaron a quedar convertido en un ser con cuerpo de caimán y cabeza humana.


En Plato se celebra anualmente el Festival del Hombre Caimán. También existen una plaza y un monumento en su honor que son patrimonio cultural de la ciudad. La leyenda del Hombre Caimán quedó inmortalizada en la canción del barranquillero José María Peñaranda, "Se va el caimán".



Leyenda

Cuentan que hace mucho tiempo existió un pescador muy mujeriego que tenía por afición espiar a las mujeres plateñas que se bañaban en las aguas del río Magdalena. Previendo que podría ser descubierto entre los arbustos, se desplazó a la Alta Guajira para que un brujo le preparara una pócima que lo convirtiera en caimán (animal habitual de la región), para así no despertar sospechas entre las bañistas y poderlas admirar a placer. Al cabo de su observación, otra pócima, aplicada por un amigo suyo, debía retornarlo a su estado humano. El brujo le preparó las dos pócimas, una roja que lo convertía en animal, y otra blanca que lo volvía hombre de nuevo.


Saúl disfrutó de algún tiempo de su ingenio, pero en una ocasión, el amigo que le echaba la pócima blanca no pudo acompañarlo. En su lugar fue otro que, al ver el caimán, se asustó al creer que era uno verdadero y dejó caer la botella blanca con el preciado líquido. Antes de derramarse completamente, algunas gotas del líquido salpicaron únicamente la cabeza de Saúl, por lo que el resto de su cuerpo quedó en forma de caimán. Desde entonces, se convirtió en el terror de las mujeres, que no volvieron a bañarse en el río.La única persona que se atrevió a acercársele después fue su madre. Todas las noches lo visitaba en el río para consolarlo y llevarle su comida favorita: queso, yuca y pan mojado en ron. Tras la muerte de su madre, que murió de la tristeza por no haber podido encontrar al brujo que había elaborado las pócimas porque había muerto, el Hombre Caimán, solo y sin nadie que lo cuidara, decidió dejarse arrastrar hasta el mar por el río hasta Bocas de Ceniza, como se conoce la desembocadura del río Magdalena en el mar Caribe a la altura de Barranquilla. Desde entonces, los pescadores del Bajo Magdalena, desde Plato hasta Bocas de Ceniza, permanecen pendientes para pescarlo en el río o cazarlo en los pantanos de las riberas.