DIALECTO COSTEÑO
El habla costeña de la Costa Atlántica Colombiana pertenece a los dialectos españoles de base meridional o atlántica, con rasgos afines al español de Andalucía y Canarias y al resto de dialectos caribeños.
EL DIALECTO COSTEÑO SE CARACTERIZA POR:
FONOLOGIA:
- Las vocales se nasalizan cuando están próximas a una consonante nasal, ésta se enmucede o bien se realiza como /ŋ/. Por ejemplo, en San Juan [sã·hwã].
- La realización de /s/ como /h/ en final de sílaba es marca distintiva en el Caribe. El fenómeno es común a todas las clases sociales así como en Canarias y Andalucía. Generalmente también se elide o asimila con la consonante siguiente.
- Se suele colocar el pronombre sujeto delante de un infinitivo: Para yo saberlo. Antes de yo entrar a la casa.
- Hay un uso intensivo de “ser”. Lo hice fue en invierno. Teníamos era que descansar mucho.
- Como en el habla canaria, se suele usar la tercera persona masculina plural del pronombre personal proclítico (los) cuando la forma verbal refiere la primera persona del singular. Los (nos) fuimos.
TÍPICAS EXPRESIONES COSTEÑAS
EN LA COSTA ¡!
No saludan hola buen día sino……………………………………………. (Aja mijo como estas ?)
No dicen que no sino…………………………………………..……………. “Añoñi”
Un hombre con carácter es………………………………………………..”arrestao
Si tienes miedo estas ........................................................................Cagao
pero si haces favores eres una…………………………..…………………”calidad”
Si haces mucho deporte no tienes fuerza sino………………...……..”cañaña”
y si eres malo con el futbol te dicen…………………………………..... “carrucha ó Maleta
nunca te pegaran ………………………………….…………......................“te cascan”
no les favoreció la suerte sino q fue…………………….……………… de “chepa” ó “chiripa”
no se comen una golosina sino q comen……………………...……..“chucherías”
no se van de rumba con los amigos sino con………………………“el combo”
si alguno es ordinario y sin estilo es……………………………..…… corroncho”
DICCIONARIO COSTEÑO
Sipote, Tronco: Dicese de aquello que goza de gran tamaño.
Huesero: Aquel chiste que solo provoca risas por educación o lastima de aquel lo cuenta // Dicese de un pasatiempo aburrido.
Bollo: Aquel espécimen masculino ó femenino que goza de gracia
Guindar: Acto de colgar la ropa.
Pluma: Llave que regula la salida del agua proveniente del acueducto.
Zampar: Acción de introducir algo con prisa
Pudin: Torta.
Guineo: Fruta tropical, banana.
“coger punta”: dicese de aquel que en sus miradas libidinosas logra ver algo más de lo debido.
Abanico: Electrodoméstico que consta de aspas y sirve para refrescar el aire del entorno, ventilador.
Foco de mano: Linterna
Plumero: Lapicero, esfero.
Pullar el burro: Inducir velocidad a la acción realizada.
Chacho (a): Protagonista de una producción cinematográfica, persona valiente que derrota a otros en las afrentas.
REFRANES (DICHOS) COSTEÑOS
Están aquellos que expresan ubicación espacial o más bien desubicación.
Más perdio que el hijo de Limbert.
Los que indican falsedad.
Más falso que una moneda de cuero.
Aquellos que hablan de felicidad.
Estoy happy lora.
Los de la escasez.
De donde flores si no hay jardín.
Para los que son ilusos.
Sigue creyendo que el golero come alpiste.
ESCRITORES DE LA REGION CARIBE
HÉCTOR ROJAS HERAZO.
La obra literaria de Héctor Rojas Herazo ha sido traducida al inglés, francés, ruso y alemán. Su poesía y novelas son ampliamente reconocidas en el ámbito latinoamericano. Además, su actividad como pintor fue siempre paralela a su actividad literaria dando como resultado múltiples exposiciones en Colombia y en el exterior.
Obra
Novela
Las úlceras de Adán. Bogotá: Editorial Norma, 1995.
Celia se pudre. Madrid: Editorial Alfaguara, 1985.
Señales y garabatos del habitante. Bogotá: Colcultura, 1976.
En noviembre llega el arzobispo. Bogotá: Ediciones Lerner, 1966.
Respirando el verano. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 1962.
Poesía
Agresión de las formas contra el ángel. Bogotá: Editorial Nelly, 1961.
Desde la luz preguntan por nosotros. Bogotá: Editorial Nelly, 1956.
Tránsito de Caín. Bogotá: Eddy Torres, 1953.
Rostro en la soledad. Bogotá: Editorial Antares, 1952.