LA CUMBIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1wz6jksHiMREpMDR9FJ3baRL9zIo8733x7zFh5n5tgcWkdrDOuLyrxArrrSiz2IqqRqzQxVkyXUfbt2a_78-hjTU-BKpXTA8Z7ZOfrdITU9PhbBKdhmMkahAtIBRvcu9zvAm4h88x0Eo/s400/cumbia_colombia.jpg)
Origen
Es originaria de la parte alta del valle del río Magdalena, de la zona geográfica denominada Depresión Momposina, y aún más precisamente de la zona correspondiente al país indígena Pocabuy (incluidas las culturas de las sabanas y el Sinú, al norte de la pincoya) que estuvo conformado por las actuales poblaciones de El Banco, Guamal, Menchiquejo y San Sebastián en el Magdalena, Chiriguaná y Tamalameque en el Cesar y Mompós, Chilloa, Chimí y Guatacá en Bolívar, como dan referencia de ello los testimonios de historiadores como el barranquillero Orlando Fals Borda en su libro Mompox y Loba, de la serie Historia Doble de la Costa, Tomo I, y Gnecco Rangel Pava en sus libros El País de Pocabuy y Aires Guamalenses. Los Pocabuy son mencionados en diversas grabaciones, aunque la mencion mas famosa corresponde al tema "cumbia de la paz" grabada por Chico Cervantes en el estribillo; "ritual sublime de los Pocabuy, en la rueda de la cumbia, se despedian, de los bravos guerreros que ahi morian en la paz de la cumbia...".
No hay comentarios:
Publicar un comentario